Hoy es el último día de este mes de julio sin plástico. Si nos has estado siguiendo, estarás familiarizado con los cambios que hemos ido incorporando para reducir el plástico de nuestras vidas. Desde los más básicos como es llevar nuestras propias bolsas reutilizables para hacer la compra, a ir un paso más allá y pasarnos a los champús sólidos, hasta intentar comprar a granel lo máximo posible.
Así que para terminar con esta serie, vamos a hablar sobre las 4 últimas pequeñas acciones que estamos incorporando a poco a poco en nuestro día a día. Esto no significa que no haya más alternativas o cosas para hacer. ¡Todo lo contrario! Hay muchísimas más pero solo hemos querido compartir aquellas que hemos adoptado nosotras, para así poder basar estas publicaciones en nuestra propia experiencia.
Como verás, no son necesariamente más difíciles de implementar que las anteriores, pero sí que a primeras algunas te pueden venir grandes. Sobretodo las de preparar tus propios productos. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte e inspirarte. ¡Veámoslas!
Tabla de contenidos
Di no a los utensilios desechables de plástico
Los platos, vasos y cubiertos de plástico pueden ser muy prácticos para según que pero son fatales para el medio ambiente. No se reciclan por su tamaño y terminan arrojados en los vertederos o el mar. Igual pasa con las pajitas, además de ser completamente innecesarias para la gran mayoría de la población.
Parece ser que el gobierno tiene intención de prohibirlos pronto. Pero no esperes a que sea el año 2020 a que los prohíban. Evítalos desde ya. Si montas una fiesta en casa, utiliza tu vajilla. Si sales a comer a la playa, llévate utensilios reutilizables. ¿Te gusta tomar el café para llevar? Cómprate tu propio vaso. ¿No puedes vivir sin una pajita? Invierte en una de reutilizable que te durará para la eternidad. Por suerte tenemos una alternativa sostenible para todos ellos. ?
Haz tus propios productos de higiene personal
Hacer tu propia pasta de dientes o desodorante es mucho más sencillo de lo que parece. En internet puedes encontrar miles de páginas con recetas. Solo tienes que experimentar.
Nosotras empezamos con la pasta de dientes y hacerla no nos ha llevado más de 5 minutos. Con solo tres ingredientes como son el aceite de coco, el bicarbonato de sodio y un par de gotitas de aceite esencial de menta para darle sabor, obtenemos una pasta mucho más saludable e incluso efectiva que la que nos venden en los supermercados.
Otro problema que tienen las pastas de dientes convencionales es que algunas llevan microplásticos que las depuradoras no pueden filtrar, de manera que terminan en el mar y otras vías acuáticas.
Haz tus propios productos de limpieza
Pensamos que para limpiar la casa necesitamos miles de productos diferentes que solo podemos comprar en los supermercados. Pero lo que no sabe la mayoría de gente es que los productos que nos venden están llenos de químicos que son dañinos para la salud y el medio ambiente. Solo basta con leer las etiquetas. Algunas incluso tienen un símbolo de una calavera. Vamos, que nos están diciendo que son súper tóxicos. Y recuerda, como más rápida sea la acción de un limpiador o un desinfectante, más químicos contiene.
Así que si quieres empezar a limpiar tu casa de forma más natural, sostenible y casera, el ingrediente principal que necesitas es el vinagre y, si es orgánico, mejor. Este desinfecta, quita las manchas y elimina los malos olores. ¡Todo en uno! Nosotras, además, lo mezclamos con agua y unas gotitas de aceites esenciales para perfumarlo un poco. Y a la hora de limpiar, siempre utilizamos paños de tela en vez de papel de cocina ya que son mucho más sostenibles.
Hemos leído que también se puede usar bicarbonato, jabón y limón. Todavía no hemos tenido tiempo de experimentar con ellos pero estamos convencidas de que será mucho más sencillo de lo que parece.
Recoge los residuos plásticos del medio ambiente
Recoger la basura del suelo no tiene porque ser solo trabajo de los basureros. Tanto si estás en la montaña como en la playa, te animamos a coger los residuos plásticos que veas, aunque no sean tuyos. Más de uno te puede mirar raro o confuso pero, ¡que más da! Siéntete orgulloso del bien que estás haciendo por el planeta. ??
Nosotras, al vivir en Mallorca, en verano casi cada día estamos en la playa. Y más de una vez hemos estado bañándonos en el mar y dudar de si estamos viendo medusas o plásticos. Así que si nosotras mismas los confundimos, imagina los demás animales. Pero con esta pequeña acción de recoger los plásticos del mar, estamos salvando la vida de muchos animales marinos. ¡Y la satisfacción personal que nos da!
Además, cada vez están saliendo más iniciativas y grupo de personas que organizan quedadas para recoger basura en diferentes espacios naturales. Ya sea en parques, senderos, montañas o playas. Una fantástica forma de conocer gente con los mismos valores que tú, hacer un poco de ejercicio y mantener el entorno limpio. ?
Y aquí termina nuestra aportación para este Plastic Free July. Si eres nuevo a todo este mundo, nuestra recomendación es simplemente empezar. No hace falta implementar todos estos cambios de un día para otro. Date también permiso a equivocarte. Experimenta. Y recuerda, los grandes cambios empiezan con pequeñas acciones.
¡Hasta la próxima!
Deja una respuesta