¿Cómo llevas el mes de julio sin plástico? Durante estas últimas semanas hemos estado compartiendo contigo las diferentes alternativas que hemos ido incorporando nosotras mismas hacia una vida con menos plástico.
Si todavía eres nuevo en este mundo o no sabes por dónde empezar, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros 2 posts anteriores:
- El de principiantes, donde encontrarás los 4 cambios que consideramos básicos para empezar.
- Si estos los tienes súper implementados y buscas ir un paso más allá, en este te sugerimos 4 ideas más, igual de sencillas, pero no tan obvias a primera vista.
Pero para esta semana, en vez de proponerte 4 alternativas nuevas, queremos centrarnos únicamente en comprar a granel. ¿Por qué? Porque comprar a granel puede ser todo un arte en sí. Con esto no decimos que sea complicado, sino que simplemente se necesita hacer una cierta planificación de lo que tenemos que llevar, así como también saber a dónde ir.
Tabla de contenidos
¿Por qué comprar a granel?
La cocina es uno de los lugares donde más residuos plásticos acumulamos. Consumimos alimentos diariamente por lo que cada dos por tres estamos haciendo la compra.
Si compras en grandes supermercados como Mercadona, Lidl o Carrefour, te encontrarás que el 95% de sus productos están envasados. Ya sea en plástico, papel o vidrio. Incluso envuelven productos frescos como las frutas y verduras.
Así que si queremos reducir nuestro consumo de plástico, tenemos que buscar tiendas alternativas donde comprar. Además, comprar a granel tiene un montón de otras ventajas, no solo la de la reducción de residuos:
- Ves directamente lo que compras. Nada de plástico, cartón o vidrio con etiquetas tapando el producto.
- Comes más natural y más sano. ¡Adiós a los procesados!
- Compras las cantidades que necesitas. Y te permite probar alimentos nuevos que no sabes si te van a gustar, por lo que el desperdicio es mucho menor.
- Apoyas a los negocios locales. Es más, sus productos también lo son. ??
- Ayudas en la reducción de emisiones. Al ser todo local, las distancias entre los productores, distribuidores y comercios son más cortas.
¿Dónde comprar?
Panaderías
En muchos supermercados todavía es difícil comprar el pan o la bollería sin envasar. Y, si consumes pan diariamente, se vuelve muy insostenible. Imagina la cantidad de bolsitas de papel o de plástico que llegas a tirar al año.
En otros supers sí que los venden sueltos. Simplemente tienes que meterlo en tu bolsita reutilizable en vez de las bolsitas que tienen ellos.
Pero en nuestra opinión, no hay nada como ir a comprar a la panadería de toda la vida. Ese olor a pan recién horneado, la variedad de pastas y postres tradicionales, el trato amable hacia el cliente… ¡No tiene precio! Además, todo suele estar hecho por ellos, es más natural y más saludable.
¿Qué eres de los que les gusta cocinar? Entonces otra opción que tienes es hacerlo tú mismo. ??
Mercado
Nos encantan los mercados. Los productos frescos, los colores, el buen ambiente, etc. Sin duda son uno de nuestros lugares favoritos donde ir a comprar, especialmente, la fruta y la verdura. Además, nos traen recuerdos de aquellos tiempos de cuando nuestras abuelas también iban al mercado del pueblo con sus cestas, tarros u otros envases.
Así que para recuperar esa tradición, intentamos ir más a menudo a hacer la comprar al mercado, con la cesta incluida. ?
Reconocemos que también compramos fruta y verdura en los supermercados convencionales, pero eso sí, llevándonos siempre nuestras bolsitas de tela reutilizables.
Carnicerías, pescaderías y charcuterías
A pesar de que hemos reducido nuestro consumo de alimentos de origen animal, sí que de vez en cuando nos apetece comer un filete de pollo o pescado.
La verdad es que hace relativamente poco que hemos empezado a experimentar con comprar estos alimentos a granel. Optamos por ir a la carnicería, pescadería y charcutería del pueblo. De momento nos llevamos unos tuppers de plástico porque pesan menos, pero en un futuro queremos traer tuppers de vidrio.
Para los embutidos, tenemos unos envoltorios de cera de abeja reutilizables, una excelente alternativa al film y al papel de aluminio.
Es verdad que, al principio, nos daba cosa pedir que nos lo pusieran para llevar en nuestros propios envases. Pero es que si dejamos de hacer cosas por vergüenza y por lo que pensarán los demás, nunca avanzaremos.
Tiendas a granel
Finalmente, tenemos las tiendas a granel. Estas son geniales para comprar todos esos alimentos que no encontramos en los puestos anteriores. Legumbres, especias, pastas, arroces, frutos secos… ¡Y mucho más!
Por norma general, estas tiendas están súper preparadas para que lleves tus propios recipientes. No hay que preocuparse de pedir que te lo pongan en ellos, que te resten la diferencia del peso, ni nada.
Si quieres saber si por tu zona existen tiendas de estas, los chicos de Vivir sin plástico han creado un mapa de España con una recopilación de comercios a granel de todo tipo. Y si conoces alguno que no esté en la lista, puedes añadirlo tu mismo. Cuántas más opciones, ¡mejor!
Al principio puede ser complicado pasar de un extremo a otro. Pero no hay que desesperarse, sino tomárselo como un proceso mediante el cual vamos aprendiendo. Y ya verás que lo que ahora te puede parecer complicado, con el tiempo se convertirá en lo más normal del mundo. ¡A por ello! ?
Deja una respuesta