En esta sección hemos recopilado los mejores eco documentales sobre medio ambiente, naturaleza, cambio climático, contaminación, sostenibilidad, ecología y veganismo.
Los hemos ordenado de más reciente a menos y, a medida que descubramos más, los iremos añadiendo a la lista. 😀
Tabla de contenidos
Dominion (2018)
Equipados con drones y cámaras ocultas, los creadores de este documental se infiltran, principalmente en las granjas industriales, para mostrarnos la cara oculta de las prácticas que se llevan a cabo con los animales.
Sin duda es una increíble reflexión sobre el dominio que tenemos los humanos sobre ellos, de cómo los usamos y explotamos tanto para nuestra alimentación, vestimenta, investigación y entretenimiento.
Vale mucho la pena verlo pero te avisamos de que es duro. Más de una vez tuvimos que apartar la vista porque las imágenes son muy fuertes. Pero por otro lado nos hace ser mucho más conscientes del mundo en el que vivimos y de hacernos preguntas cómo quiénes somos nosotros para decidir sus vidas.
Si te interesa verlo, aprovecha que todavía es gratis: https://www.dominionmovement.com/watch
Before the flood (2016)
Este es uno de los mejores eco documentales de los últimos años. En él, el famoso Leonardo DiCaprio embarca en un viaje alrededor del mundo para ver con sus propios ojos los efectos devastadores que está teniendo el cambio climático sobre el planeta.
Durante su expedición entrevista a líderes mundiales, científicos, ambientalistas y activistas, en busca de soluciones para luchar contra el problema, además de intentar entender por qué muchas personas no creen que el cambio climático es real cuando las evidencias están claramente allí.
Tráiler: https://www.beforetheflood.com/
The True Cost (2015)
Si tuvieras que ver un solo documental sobre moda, te recomendamos este, ¡y más si eres una amante de la moda!
La película nos muestra la cara menos glamurosa de la industria de la moda, en concreto la de la moda rápida o desechable, una de las más contaminantes del planeta. En ella, se exploran todos los problemas éticos y ambientales que hay detrás de la ropa que nos ponemos, las personas que la fabrican y el impacto que está teniendo en nuestro mundo.
A nosotras nos abrió los ojos. Nos hizo reflexionar sobre las prendas que llevamos puestas en nuestro día a día, haciéndonos así más conscientes de nuestros hábitos de compra. Ya no compramos por el mero hecho de comprar. No compramos ropa que no necesitamos. Y, la que sí necesitamos, procuramos que sea de calidad para que nos dure muchos años más.
Tráiler: https://truecostmovie.com/
Cowspiracy (2014)
Cuando Kip Andersen, el director de Cowspiracy, descubrió que para hacer una hamburguesa se necesitaban unos 2.500 litro de agua, no solo se sorprendió sino que empezó a ver qué medidas podía tomar en casa para compensar esa cantidad de agua. Decidido, comenzó a tomar duchas más cortas y, con el tiempo, calculó que una sola hamburguesa equivalía a unos 2 meses de duchas.
Así, lo que comenzó como un esfuerzo para ahorrar agua, terminó en un proyecto de investigación para sacar a la luz todos los secretos de una de las industrias más contaminantes del planeta: la industria ganadera.
Desde luego es un documental muy revelador e impactante. Además, hace un gran trabajo de exponer de manera muy visual y sencilla todos los problemas ambientales relacionados con el consumo de carne. ¡Muy recomendable!
Tráiler: http://www.cowspiracy.com/
A Plastic Ocean (2013)
Lo que empieza como una aventura para filmar a la ballena azul, el animal más grande del planeta, termina en un encuentro sorprendentemente desagradable: una isla de plástico flotando en medio del Océano Índico.
En el documental un grupo de expertos se sumerge al mar para mostrarnos los residuos plásticos que invaden nuestras aguas: desde las profundidades y rincones aparentemente inalcanzables, hasta islas y costas que actúan como vertederos, e incluso en los estómagos de los animales marinos. Ya no es ningún secreto que muchos de los pescados que se consumen están contaminados con microplásticos en su interior.
A este paso se estima que en el 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Es por eso que es muy importante empezar a tomar acción, reducir al máximo posible nuestro consumo de plástico desechable y apostar por alternativas más sostenibles.
Tráiler: http://www.aplasticocean.movie/
Obsolescencia Programada (2010)
Ordenadores que se mueren a los 3 a 5 años, personas que cambian de móvil cada 18 meses, bombillas que se funden a las 1000 horas. ¿Por qué, a pesar de los avances tecnológicos, los productos duran cada vez menos? La respuesta está en la obsolescencia programada.
Este documental hace un repaso de por qué surgió esta práctica y cómo nos está afectando de manera psicológica, obligándonos a entrar en un ciclo sin fin de consumo y desperdicio.
Pero, desgraciadamente, los problemas más graves relacionados con la obsolescencia programada van más allá de la corta vida útil de los propios aparatos, entre ellos: las repercusiones medioambientales que se dan durante la producción de los productos, el aumento de los residuos, la contaminación que producen estos y los problemas de salud.
Puedes verlo gratis en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ZTVOBBbnjv4
Home (2009)
Este es sin lugar a duda un documental visualmente increíble. Está grabado completamente con imágenes aéreas, cubriendo 54 países diferentes de todo el mundo.
Nos muestra la belleza y la diversidad de vida que existe en el planeta, y cómo la actividad humana se la está cargando para satisfacer a una sociedad súper codiciosa, consumista y egoísta. Al final, intenta darnos esperanzas, enseñándonos algunas de las alternativas que tenemos y el camino a seguir para encontrar soluciones.
Este también lo puedes encontrar gratis en YouTube. 😀
Versión en inglés: https://www.youtube.com/watch?v=ZjE9T-KQZOU
Versión en español: https://www.youtube.com/watch?v=pDKV0hykhFc
¿Hay algún documental o alguna película que te haya impactado o cambiado la vida? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Deja una respuesta