Desde pequeñas hemos tenido la suerte de poder disfrutar mucho de la naturaleza. Al haber crecido en un pequeño pueblo de la isla de Mallorca, lejos de la ciudad, pasábamos nuestro tiempo libre jugando en el campo, haciendo excursiones por la montaña o disfrutando del mar durante el verano.
Esta pasión por la naturaleza siempre la hemos tenido presente. Ahora que somos más mayores, nos encanta salir a descubrir nuevos entornos naturales, para que nos sorprendan, nos emocionen y nos hagan apreciar lo bonito que es nuestro planeta.
Así que, con motivo del Día Europeo de los Parques Naturales, vamos a dedicar esta publicación a los parques y a todos los espacios verdes europeos.
Tabla de contenidos
Día Europeo de los Parques Naturales
Todo empezó el 24 de mayo de 1909, cuando en Suecia se declararon los primeros parques naturales de Europa. Para conmemorarlo, la organización Europarc que reúne a todas las instituciones dedicadas a la conservación de las zonas naturales protegidas, marcó este día como festivo para celebrar todos los espacios verdes del continente europeo y recordar la importancia de protegerlos.
Más de un siglo después, ya son 38 los países que aportan sus maravillas naturales a la lista, España incluida. Así que para celebrar el Día Europeo de los Parques Naturales, vamos a viajar a la naturaleza más pura para descubrirte algunos de estos rincones únicos de nuestro país.
Parques Nacionales de España
A pesar de que España no destaca por su cantidad de superficies naturales protegidas, sí que tiene 15 lugares que gozan del estatus de Parque Nacional y son una excelente muestra de la biodiversidad y el patrimonio natural español.
Tal vez ya los conozcas todos o a lo mejor solo has oído hablar de algunos de ellos. Nosotras todavía no hemos tenido la oportunidad de visitar los 15 Parques Nacionales de España, así que en esta publicación vamos a hablar solamente de los que sí hemos visto y, al final, te diremos donde puedes encontrar más información sobre los demás. Así que si quieres saber más, sigue leyendo. 🙂
Antes de empezar, vamos a visualizarlos en un mapa para tener una mejor idea de donde están situados:
Curiosamente, la comunidad autónoma con más Parques Nacionales es Canarias. Entre los 4 que tiene, está el más visitado de España, el Parque Nacional del Teide. En la Islas Baleares encontramos 1. Los 10 restantes están repartidos por la Península.
El más visitado
Teide
Localización: Tenerife (Canarias)
El Parque Nacional del Teide es sin duda el lugar que más representa a Tenerife. Situado en el centro de la isla, es el más grande y el más antiguo de los cuatro parques de Canarias. Además de eso, es el más visitado de toda España y uno de los más populares de Europa.
Indudablemente, lo que atrae tanto a sus visitantes es el famoso volcán del Teide: es el pico más alto de España (3.718m) y el tercer volcán más grande del mundo. Los científicos aseguran que el volcán sigue activo a pesar de que la última vez que entró en erupción fue en 1909, el mismo año en que se declararon los primeros parques naturales en Europa. ¿Curioso, no?
Si andas en busca de aventura, puedes subir hasta la cima, desde donde podrás ver el resto de la isla y el océano Atlántico. Y, si el día está muy nublado, tal vez tengas la suerte de encontrarte con la mar de nubes. 😀
El más veterano
Picos de Europa
Localización: Asturias, Cantabria y Castilla y León
Este parque es el más veterano de todos. Fue el primero en ser declarado como Parque Nacional, en 1918, hace 100 años. En la actualidad, es el segundo más visitado de España, después del Teide.
Con sus montañas cortadas y agrietadas, sus cimas cubiertas de nieve, los pastos verdes, los lagos glaciares de aguas cristalinas y las vacas (muuuchas vacas), hacen de los Picos de Europa uno de los paisajes de montaña más bonitos de España.
El más grande
Sierra Nevada
Localización: Granada y Almería (Andalucía)
Cuando pensamos en la Sierra Nevada, probablemente lo primero que nos viene a la cabeza es su famosa estación de esquí. Pero este gran parque ofrece mucho más. Aunque en invierno está prácticamente cubierto de nieve, durante las demás estaciones el paisaje cambia por completo. De hecho, la única vez que lo visitamos no fue para ir a esquiar, sino para disfrutar del senderismo.
Si en el Parque Nacional del Teide se encuentra el pico más alto de España, en la Sierra Nevada se encuentra la cima más alta de toda la Península, el Mulhacén (3.482m), el cual se puede apreciar desde la famosa Alhambra de Granada.
El más lunar
Timanfaya
Localización: Lanzarote (Canarias)
Si alguna vez te has preguntado cómo debe ser pasear por Marte o la Luna, Timanfaya es tu sitio. Es el segundo parque más visitado de las islas Canarias y cuenta con 25 volcanes, algunos de ellos aún con actividad.
Si bien la mayoría de los parques nos fascinan por su abundante vegetación, este nos sorprende precisamente por lo contrario: por la ausencia de ella. Un paisaje desolado pero a la vez con mucho encanto. Solamente con conducir por sus carreteras es toda una experiencia.
El más Mediterráneo
Archipiélago de Cabrera
Localización: Mallorca (Baleares)
Si eres de los que cuando piensas en el paraíso solo te vienen imágenes del Caribe o la Polinesia, piensa dos veces. El Archipiélago de Cabrera es un pequeño paraíso en el Mediterráneo. Tranquilidad, aguas cristalinas, especies endémicas, etc. ¿Qué más se puede pedir?
Este parque, conocido simplemente como Cabrera entre los isleños, es una de las zonas menos populares de las Islas Baleares. Y esto se debe principalmente a su aislamiento, pues solo se puede llegar a él en barco desde Mallorca. Gracias a este aislamiento y a su conservación en estado natural, el archipiélago ha podido mantener su entorno y sus fondos marinos intactos a lo largo del tiempo.
Así que si alguna vez visitas nuestra isla, te lo recomendamos 100%. 😀
Si te has quedado con ganas de más, puedes descubrir los otros 10 Parques Nacionales de España aquí. Lo más fascinante es que todos son únicos y muy diferentes entre sí. Pero lo mejor de todo es que no hace falta viajar al otro lado del mundo para encontrarse con maravillas como las que tenemos aquí, en casa. 🙂
¿Y tú, has visitado alguno de estos parques? ¿Cuál es tu favorito? ¿Cuál te gustaría ver? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Deja una respuesta