En casa siempre estamos buscando nuevas alternativas para reducir la cantidad de residuos que producimos en nuestro día a día, así que ¿por qué no hacerlo también cuando viajamos?
Se acerca el Puente de la Constitución y nos vamos de viaje una semana a Nueva York. ✌?
Como no vamos a embarcar maleta, solo nos llevamos equipaje de mano, el reto está en hacer una maleta de viaje minimalista zero waste: únicamente con los imprescindibles para la semana y, además, con las cosas necesarias para reducir al máximo nuestros residuos una vez allí.
Así que en este post te vamos a explicar cómo puedes preparar una maleta de mano sencilla para un viaje lo más zero waste posible.
Tabla de contenidos
Los imprescindibles
Ropa
Llévate solo los básicos. Nada de «por si acasos». ¿Cuántos de estos «por si acasos» te han salvado la vida en tus viajes? Los nuestros ninguna. Reconócelo, acarreas durante días y días una maleta enorme que pesa la vida, para al acabar usando solo la mitad de la ropa que te has llevado. Nos ha pasado.
Solo tienes que planificar: coge camisetas, jerséis y pantalones básicos, sin mucho estampado y que combinen con todo.
Si vamos a lugares fríos, para una semana, con dos pantalones y dos jerséis va de lujo. Solemos sudar menos y, al ir con el abrigo, tampoco se te va a ver en todas las fotos con el mismo conjunto ?. Lo más importante es ir abrigadas y cómodas. Añade unas camisetas interiores y/o térmicas y llévate unos únicos zapatos. Botas, deportivas, con lo que te sientas mejor y lo que más se adapte a las condiciones del sitio al que viajas. Si en tu viaje vas a variar entre hacer montañismo y visitar ciudades, por ejemplo, puede que sí necesites dos tipos de calzado diferente, pero lo que tienes que evitar es: unos para casa, unos para el día, unos para salir a cenar, unos por si hace frío, etc. Eso no.
Si en cambio nos movemos por lugares más cálidos, tenemos un poco más libertad, ya que la ropa ocupa mucho menos. Pero no por eso hay que llenar la maleta de más. Si puedes llevártelo todo en una mochila, mejor.
Higiene
- Jabones sólidos. Tanto en casa como de ruta, es mucho mejor usar jabones naturales y sólidos. A parte de no ir envasados en plástico, si vas a coger un avión, no tendrás que preocuparte por las cantidades permitidas. Nosotras nos llevamos un champú, un acondicionador y un jabón para cuerpo y cara. Para transportarlos usamos un antiguo envase de una mascarilla de pelo. De cuando todavía usábamos cosmética convencional.
- Cepillo de dientes de bambú.
- Pasta de dientes. Obviamente lo suyo es que sea natural y ecológica. Nosotras todavía no hemos encontrado una que nos guste y por eso seguimos con la convencional. Eso sí, si te la llevas de casa procura que el tubo no supere el límite permitido.
- Copa menstrual. Porque la regla siempre quiere venirse de vacaciones. Al menos la mía. Usar copa menstrual no solo te evita el uso de productos desechables, sino que puedes usarla hasta 8 horas con completa tranquilidad.
- Desodorante. También pecamos de desodorante. Todavía nos quedan existencias de cuando usábamos cosmética convencional y nos las estamos acabando ?.
- Crema hidratante. Todo en uno. La nuestra es de aloe vera, 100% casera preparada por nosotras mismas. Nos sirve para cuerpo y cara.
- Pinzas. Por si sale algún pelo rebelde.
Electrónicos
- Cargadores.
- Adaptador. Dependiendo del país tal vez necesites un adaptador. Te recomendamos uno universal para así poder utilizarlo en el futuro. También hay algunos que vienen con entrada USB. Estos son muy prácticos porque ahorras llevarte la parte del enchufe y solo hace falta que te lleves el cable.
- Batería externa. Muy recomendable si vas a pasar todo el día fuera. No tienes que estar pendiente de cuánta batería te queda o de buscar un sitio dónde cargar.
Kit zero waste para el día a día
Además de los imprescindibles, no te puede faltar el kit esencial zero waste. Con estos básicos te evitarás algunos de los peores plásticos desechables que hay: las botellas de agua y las bolsas del supermercado.
- Botella de agua reutilizable. No solo reduces plástico sino que también ahorras dinero en los países donde el agua es potable.
- Bolsas de tela. Mejor si son plegables porque ocupan menos espacio. Una para las compras que hagas. Otra para la ropa sucia.
- Funda para bocadillos. Como somos de preparar bocatas, nos llevamos unas fundas reutilizables para envolverlos. Así prescindimos del típico papel de aluminio. Ocupan poco, son ligeras y se limpian fácilmente.
- Pañuelos de tela.
Si eres de tomar café para llevar, mete tu propio vaso. Si eres de preparar comida para comer fuera, haz un hueco para tu tupper y cubiertos reutilizables. Todo dependerá de cual sea tu estilo de viajar. Lo mejor de todo es que todos caben perfectamente en una mochila de día junto con tu móvil, cartera y llaves. ?
Las ventajas de viajar con poco y eco
Después de varios viajes, nos hemos dado cuenta de que es mucho mejor ir livianas que no ser esclavas de nuestras cosas. A continuación te damos las principales ventajas:
Es más barato
- Si vas en avión, no tienes que pagar para facturar la maleta.
- Te será más fácil desplazarte en transporte público, por lo que te ahorrarás en tener que coger taxis.
- Si tienes que dejar el equipaje en las taquillas de una estación, con una taquilla pequeña seguramente te sea suficiente.
Es más cómodo
- Si viajas en avión, no tendrás que hacer largas colas para facturar la maleta. Puedes hacer el check in online e irte directa a la puerta de embarque. Además, al finalizar el vuelo, podrás salir directamente sin tener que esperar a que te devuelvan tu maleta facturada.
- Cuanto más pequeño sea el equipaje, más sencillo será moverte con él.
- Hacer y deshacer la maleta será mucho más rápido porque llevarás menos cosas. También será más fácil encontrar lo que buscamos.
- Cuantos menos bultos lleves, podrás prestarles mejor atención y menos posibilidades de que te roben.
Es más sostenible
- Si viajas ligera, sea cual sea el medio de transporte que utilices, significa menos peso y menos combustible.
- Con los básicos zero waste le ahorras al planeta muchos residuos innecesarios.
Nuestra maleta de viaje minimalista zero waste
Así ha quedado nuestra maleta para una semana de frío en la gran manzana. Bastante cómoda para córrer de metro en metro.
Está claro que todavía iríamos más ligeras si nos ahorrásemos todo el pack de elementos zero waste, pero nos parece muy importante que, estemos donde estemos, respetemos el entorno.
No sé tú pero nosotras preferimos dejar un jersey, meter una botella y ahorrarle plásticos al mar. 🙂
Pero al fin y al cabo, lo más importante es disfrutar, y si lo hacemos de forma consciente y sin ir cargadas ni preocupadas por nuestro equipaje, mejor que mejor.
¡Buen viaje!
Deja una respuesta