El turrón es el dulce navideño español más tradicional. Y siempre «vuelve a casa» por Navidad.
Ya que los turrones hoy en día son prácticamente todo azúcares, queremos proponerte una alternativa mucho más sana: turrón vegano de almendras. Para que no tengas que privarte de nada estas fechas. O al menos no tengas que privarte de un buen turrón ?. Y, además de delicioso, ¡es vegano! Apto para todos.
La receta la he sacado de https://recetasveganas.net/ y la he modificado un poco a mí gusto y el de los míos . ¡A ver si te gusta!
Ingredientes para el turrón vegano de almendras
- 300g de almendras (yo use las naturales sin pelar)
- 50ml de leche de coco (unas 3 cucharadas soperas)
- 2 cucharaditas de sirope de agave
- 1 cucharada de canela en polvo
- opcional: un poco de cacao puro en polvo
Preparación
Tiempo necesario: 15 minutos.
- Picar las almendras
Aunque al final – alerta spoiler – hay que batirlo todo, a mi me va mejor picar primero las almendras. Con una batidora de vaso o una picadora te vale. Aunque si quieres encontrarte trocitos de almendra mientras te comes el turrón, también puedes picarlas con el mortero.
- Mezclar el resto de ingredientes (menos el cacao)
Te recomiendo hacerlo con la batidora de mano o a mano. Yo empecé con la de vaso pero al ser una mezcla tan espesa, no conseguía mezclarlo bien. Al final tuve que poner las manos en la masa.
No tenía canela en polvo, así que tuve que rayar (o eso intenté) un poco de canela en rama. Tengo que decir que salió delicioso igual ?. - Volcamos la mezcla en un recipiente rectangular
O de la forma que quieras darle al turrón vegano de almendras. Mejor si dejas que tenga un centímetro, más o menos de grosor.
- A la nevera durante al menos 2 horas
Pasado este tiempo, el turrón de almendras vegano ya tendrá la consistencia necesaria y podrás desmoldarlo y cortarlo a tu gusto.
- El toque final: sirope de agave, cacao o lo que se te ocurra
Una vez cortado, podemos decorarlo (o no): un toque de coco rallado por encima, canela en polvo… Yo he optado por echarle un chorrito de sirope de agave. Además, y aprovechando que con el sirope se pega, en algunos trozos, le he espolvoreado un poco de cacao en polvo.
Ya ves que es una receta súper sencilla y que puedes modificar a tu gusto. Si la quieres un poco más dulce, añade más sirope de agave a la mezcla. Si te gusta mucho el chocolate, imprégnalo de cacao. Incluso podrías añadirle unas pepitas (no lo he probado pero creo que podría quedar bien). Eso sí, recuerda guardarlo siempre en la nevera para que no pierda la consistencia.
Si no sabías que llevar a casa de tu suegros, padres o amigos esta próxima comida de navidad, ya lo tienes. También puedes ponerle mucho amor y regalárselo a tu próximo amigo invisible, seguro que no se lo espera ❤️.
¡Feliz Navidad!
Deja una respuesta