Unos lo llaman Halloween, otros la víspera de difuntos, otros nit de le ànimes, pero realmente tendría que llamarse… ¡la fiesta de la calabaza! ?
Y en su honor te voy a contar hoy cómo hacer una riquísima crema de calabaza. Es sana, repleta de nutrientes, muy útil para entrar en calor. Parece que en fiestas no podemos comer bien, basta ya de tanto dulce y azúcar en vena. ?
De hecho, parece que es algo de dos días, pero puedes consumirla casi todo el año. ¿Sabes qué es lo mejor? ¡Que todos sus ingredientes puedes encontrarlos a granel!
Tabla de contenidos
Ingredientes para 4 personas
- 1kg de calabaza (más o menos)
- 2 patatas no muy grandes
- 2 zanahorias
- 2 puerros
- Agua
- AOVE
- Sal al gusto (pero sin pasarse)
Preparación
La calabaza
A mí personalmente, antes de hacer nada me gusta dejar preparada la calabaza. Más que nada porque tiene tela la cosa. Hay que pelarla y quitarle las semillas, pero no te creas que es cosa fácil… o sí. Tienes dos maneras de hacerlo: puedes ir quitando su dura piel con tiempo y paciencia, o puedes meterla 5 minutos en el micro.
Me decanto por el micro. ¿Cómo?
Simplemente córtale el culo y la cabeza y pínchala con un tenedor. Deja la piel bien agujereada. Posteriormente, métela en el microondas a potencia máxima 5 minutos. Al sacarla verás que la piel se ha ablandado (cuidado a quemarte) y es muy fácil de pelar. Listo.
Ahora solo tienes que cortarla en taquitos y reservarla.
La crema
Corta primero los puerros a tiras finitas y sofríelos con un poco de AOVE en una olla en la que quepan todas las verduras. Mientras tanto, corta las zanahorias y las patatas a taquitos. Yo no me molesto ni en pelarlas, simplemente las lavo bien, pero eso ya va a gustos. Cuando los puerros estén doraditos, añade las demás verduras a la olla, con un poco de sal.
Ahora solo hay que dejar que se vayan cocinando. Para saber que están listas, pínchalas con un tenedor. Tienen que estar un poco blanditas, pero no del todo.
Después tienes que añadir agua hasta que queden completamente cubiertas. Yo solo ponerle dos dedos de más, pero eso depende de cómo de líquida o espesa te guste la crema. Cuanta más agua, más líquida (obviamente). Espérate a que hierva y déjalo 20 minutos hirviendo.
Para acabar, retira la olla del fuego y bate la mezcla con una batidora de mano hasta que te quede la textura deseada. Ves probándola y añádele sal según te parezca.
La verdad es que lo único complicado es tener que pelar y cortar todos los ingredientes. Pero una vez los tienes en la olla, puedes dejar que se vayan haciendo a fuego lento e irte a hacer tus cosas. Una clase de yoga, sentarte al sol a leer, acariciar a tu gato… Lo que se te ocurra. Eso sí, ¡que no se te olvide lo que tienes en el fuego! ?
Otra cosa que me gusta de esta crema de calabaza es que puedes variarla un poquito según los ingredientes que tengas. Si te falta algún ingrediente, no se lo pongas. ¿Que no tienes patata? No le pongas. ¿Que solo tienes un puerro? Añádele una cebolla. ¿Que no tienes calabaza? Entonces ahí mejor que te plantees preparar otra cosa, no sé… ¿un hummus?
Así que ya sabes, te plantas un día en el mercado, compras los ingredientes frescos y a granel y preparas una deliciosa y vegana crema de calabaza.
¿Eres de preparar muchas cremas? ¿Cuales son tus favoritas? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Deja una respuesta