Hoy te presentamos el famoso bol de açaí, un batido en bol que sale súper bonito en todas las fotos y que se antoja con solo verlo. ¡Sí, es para envidiarlo!
Podríamos decir que es el smoothie bowl de moda y que rápidamente se está haciendo un hueco en todos lados. En blogs de comida, revistas de cocina, libros de recetas, bares de batidos naturales, redes sociales, etc. Pero lo mejor de todo es que no necesitas ir a ninguna cafetería cuqui para degustarlo. Es tan fácil de hacer que te lo puedes preparar tu misma en casa, ¡en menos de 10 minutos! Y voy a enseñarte cómo.
Pero antes vamos a ver exactamente qué es el açaí, por si es la primera vez que lo escuchas.
Tabla de contenidos
¿Qué es el açaí?
Pues como bien dice el nombre de esta receta, su ingrediente principal es el açaí (pronunciado asaí), un pequeño fruto que crece principalmente en el Amazonas de Brasil. A simple vista parece un arándano pero tranquila que no los vas a confundir porque, desgraciadamente, las bayas de açaí frescas no se pueden encontrar en España ya que solo crecen en climas tropicales. Pero no hay que desesperarse porque podemos conseguirlas de otras maneras, y todas son legales. ?
Por lo demás, es como cualquier otro batido en bol. No tiene mucho secreto. Pero lo realmente interesante del açaí es que es uno de los frutos con más poder antioxidante que existen. Ya sabes, ese poder que tienen las vitaminas a ayudar a mantenerte joven y radiante por más tiempo. Así que a partir de ahora no vas a querer que falte este superalimento en tu dieta.
¿Cómo puedo comprarlo?
Si eres como nosotras, y la selva amazónica te queda un pelín lejos, estas son tus opciones:
1. Açaí en polvo
Este es el que usamos nosotras. Lo compramos online ya que es lo más fácil pero también es posible encontrarlo en algunos herbolarios o supermercados.
2. Pulpa de açaí congelada
En algunos países venden la pulpa del açaí ya congeledada. Si te inclinas por esta opción, te recomendamos que mires los ingredientes. Algunos vienen endulzados con caña de azúcar y otros ingredientes que no nos interesan. ¿Para qué añadirle más aditivos si la misma fruta tiene su propio azúcar y es más sana?
3. Açaí en cápsulas
Es lo mismo que el açaí en polvo pero viene en pequeñas cápsulas.
Sea cual sea la opción que compres, asegúrate de que solo lleve açaí y nada más. Dicho esto, veamos ahora la receta.
Ingredientes para el batido (1 persona)
- 2 plátanos semicongelados
- 1/2 taza de moras
- 2 cucharaditas de açaí en polvo
- 1/3 taza de leche de almendras
Preparación
Lo ideal para esta receta es tener los plátanos semicongelados ya que esto nos ayudará a darle una textura más cremosa y no tan líquida. Yo normalmente me lo tomo por las mañanas así que la noche anterior troceo los plátanos y los pongo en el congelador. Los suelo sacar unos 20 minutos antes de preparar el bol para que se ablanden un poco y sean más fácil de triturar.
Una vez tenemos los plátanos listos, pasamos las moras por agua. Echamos la fruta, el açaí en polvo y la leche en la batidora y batimos hasta que todo quede bien mezclado y adquiera la consistencia de un smoothie.
Finalmente, lo vertemos en un bol y lo decoramos con nuestros toppings favoritos. A mi me encanta añadirle fruta fresca, copos de avena y semillas de lino y cáñamo, pero las opciones son infinitas. Puedes ponerle frutos secos, coco rallado natural, chips de chocolate vegano, etc. ¡Sé creativa!
¡Y listo para comer!
Notas
- Si no tienes el plátano congelado no pasa nada, échale menos leche.
- La leche de almendras la puedes sustituir por cualquier otra leche vegetal.
Como ves, es una receta súper fácil y versátil que puedes prepararte a cualquier hora del día. Es perfecta para empezar el día con energía además de ser un desayuno saludable y nutritivo, así como para saciarte las ganas de tomar algo dulce a media mañana o media tarde. O ideal para cenar ligero por la noche.
¡Esperamos que lo pruebes en casa!
¿Y tú, con qué toppings lo acompañas?
Deja una respuesta