¡Falta una semana para la Hora del Planeta (Earth Hour en inglés)! Por si no la conoces, es una actividad anual y mundial organizada por la ONG World Wide Fund for Nature (WWF) que tiene lugar el último sábado de marzo.
Consiste en apagar las luces de 20:30 a 21:30 como acto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Es un evento que invita a todos los hogares, empresas, ayuntamientos, entre otros, a apagar las luces durante una hora. El objetivo es unirnos para protestar por el daño que le estamos haciendo al planeta y concienciarnos de la necesidad de luchar contra el cambio climático.
¿Cómo surgió?
La Hora del Planeta nació en el 2007 en la ciudad australiana de Sídney. Millones de ciudadanos apagaron las luces durante 60 minutos en un acto simbólico para acentuar la necesidad de luchar contra el cambio climático. Los sidneyeses se quedaron a oscuras para protestar en contra de las industrias de combustibles fósiles y los gobiernos, que no hacían nada para abrir vía a las energías limpias. Monumentos, edificios emblemáticos y más de 2 millones de hogares se unieron para mostrar su preocupación por el medio ambiente.
Cada año la temperatura del planeta va aumentando, siendo 2016 el año más caluroso registrado en la historia. Con esto, el cambio climático se hace más evidente. Éste viene acompañado de temperaturas extremas, sequías e inundaciones, el deshielo del Ártico, el aumento del nivel del mar, etc. ¡Pero en todo esto hay una parte positiva! Cada vez hay más consciencia por parte de los individuos y las naciones, que ya han empezado a tomar medidas para combatir el calentamiento global.
Hace ya más de 10 años del nacimiento de la Hora del Planeta y, a día de hoy, es la mayor iniciativa global de movilización por el medio ambiente.
¡Actuemos!
Desde esa primera Hora del Planeta, ya se han sumado más de 180 países. En las ciudades más importantes de todo el mundo, apagan las luces que iluminan los monumentos y edificios más importantes. Sitios como la Sagrada Familia en Barcelona, la Torre Eiffel en París o la ópera de Sídney, son solo algunos ejemplos. En 2017 más de 12000 monumentos simbólicos se apagaron.
Apaga con nosotras y el resto del mundo las luces este próximo 24 de marzo, de 20:30 a 21:30. Démosle un respiro al planeta. ¡Cambiemos el cambio climático!
Deja una respuesta